Según los profesionales del ISP, al cuestionarse a Rubén Verdugo “es el Instituto de Salud Pública de Chile el que ha sido puesto en entredicho”.
Posterior a esto, y luego de una serie de críticas al Instituto de Salud Pública de parte de diferentes entidades, la ministra de Salud pidió al director del ISP la renuncia. Cabe destacar que Rubén Verdugo, químico farmacéutico de profesión, ingresó al Instituto por el sistema de Alta Dirección Pública.
“La abrupta salida del Director del ISP de su cargo, siembra dudas respecto de la relación que puede existir entre ambos hechos y, por lo tanto, de la confianza en las competencias y atribuciones técnicas y regulatorias depositadas en el ISP y en el departamento a cargo de dichas funciones, el Departamento Agencia Nacional de Medicamentos, Anamed”, asegura en el comunicado el consejo técnico.
Agregan que es “necesario dar a conocer que las medidas sanitarias que este Instituto ha adoptado durante todo el desarrollo del brote, se han sustentado en antecedentes obtenidos a través de sus labores inspectivas, sus determinaciones analíticas y la evidencia científica que ha tenido a su alcance”.
De igual manera, aseguran que la gestión realizada por Rubén Verdugo “ha sido coherente con el resguardo de la salud de la población y las propuestas en relación al tema Burkholderia – que se arrastra desde 2021- se basan en las recomendaciones de los equipos técnicos de la institución y no es una opinión personal”.
Por lo tanto, concluyen que, al cuestionarse a Rubén Verdugo “es el Instituto de Salud Pública de Chile el que ha sido puesto en entredicho”.
Finalmente, y ante “la falta de transparencia del proceso” de salida de Verdugo, le consejo técnico de Anamed solicitó que “se reconsidere la solicitud de renuncia del Director del ISP, mientras no culminen las investigaciones correspondientes, evitando así debilitar la gestión de una Institución sanitaria fiscalizadora cuyo rol primordial es el resguardo de la salud de la población”.